Huele a miedo. Vamos por buen camino
“Mayor es el peligro cuando mayor es el temor.”
Salustio (83 AC – 35 AC)
Recordemos que hace unos meses la narrativa estuvo ampliamente dominada por el gobierno cuatroteista, a tal grado que se reiteraba que “este arroz ya se coció”. La publicación de encuestas que colocaban a la corcholata oficial con 30, 40, 50 puntos de ventaja pretendían imponer desesperanza e impotencia en la ciudadanía afín a Xóchitl Gálvez. Incluso mucha gente de buena fe cayó en esa trampa y, como ultima salida, le apostaban a tratar de ganar la mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores. A menos de cuatro meses de las elecciones del 2 de junio, esa narrativa ya cambió drásticamente. Para bien.
Con una serie de cambio en su equipo de campaña, con la creación de la “Mañanetas” y con su gira por Estados Unidos, España y el Vaticano, Xóchitl empezó a darle la vuelta. Además, su interlocución ya no es con la corcholata, sino directamente con el presidente. Con ello ha machacado una y otra vez más, que el verdadero contrincante es él, no Claudia, quien así se ha ido desdibujando como una muy mala copia imitadora de mesías macuspano. Lo que le ha venido a dar la puntilla es el reportaje de ProPublica, con el ganador dos veces del premio al periodismo Pulitzer, Tim Golden, que, junto con investigaciones de la DEA, documentaron que en la campaña del 2006 Amlo recibió dos millones de dólares del narcotráfico. Desde entonces, durante más de 15 días el hastag #NarcoPresidenteAmlo ha batido record de permanencia en los primeros lugares, con más de 170 millones de vistas.
En síntesis, Xóchitl ha estado por delante de los morenistas y les ha estado ganado la partida en la intercampaña. Ahora la agenda no la impone el presidente. Éste se ha dedicado una y otra vez a tratar de desmentir y desvirtuar la noticia de la ayuda del narco a su campaña en el 2006, pero que, por los hechos, esa ayuda no terminó ahí. Lo más seguro es que en las dos siguientes, 2012 y 2018, el narco siguió apoyando hasta lograr la presidencia. Un claro ejemplo es el desgobierno de Guerrero, donde la autoridad no es el gobierno formalmente constituido, sino los grupos criminales que se disputan territorios y tienen a la población bajo amenazas, extorsiones y asesinatos. La población ya está cansada de vivir así y se han entrevistado a muchos afectados que reiteran una y otra vez su decepción con el peje y la advertencia de que el 2 de junio le van a dar la espalda para votar por Xóchitl.
De nosotros los ciudadanos depende en gran medida que esta buena racha no decaiga. Que continúe y se fortalezca. El gobierno nos sigue proveyendo de mucho material para demostrar a los indecisos de que ha sido un auténtico fraude. De que todo lo que prometió no cumplió nada, solo lo empeoró. Como un solo ejemplo, destruyó instituciones que no funcionaban perfectas, pero que funcionaban. Y lo peor de todo es que trató de sustituirlas por otras de su creación que han sido un absoluto fracaso. Tal es el caso de la desaparición del Seguro Popular y la creación fallida del INSABI que ha provocado muchas muertes que se pudieron haber evitado.
Definitivamente la narrativa ha cambiado. Huele a miedo, huele a desesperación en el oficialismo. Pero ¡Cuidado! Todos sabemos que una fiera herida es muy peligrosa porque luchará por su vida con todo lo que tiene. Pensemos en escenarios de contraataque que se puedan presentar. Pensemos en posibles estrategias de cómo podemos acotarlos, neutralizarlos. Pensemos en cómo seguir participando activamente para que el presidente no vuelva a dictar la agenda. Xóchitl va por buen camino, pero todavía faltan muchos días de lucha constante y obstáculos en el camino. Por lo pronto nos vemos mañana en alguna de las ciudades donde se llevarán a cabo concentraciones ciudadanas en favor de la democracia. ¡A darle!